1. Indaga los siguientes temas y escribe media cuartilla de cada uno de ellos explicando con tus palabras y anotando la página de la cual obtuviste la información.
La presión arterial, la manera en que se mide, las unidades que se utilizan, la razón de su existir, los valores recomendados de acuerdo al género y edad, etc.
Los problemas de los alpinistas debido a la variación atmosférica.
Factores de riesgo en el buceo debido a la variación de la presión hidrostática.
Profundidad a la que pueden llegar los submarinos y materiales con los que están fabricados. Explica como funcionan.
2. Define:
Temperatura
Calor
3. Escribe las fórmulas de conversión de temperatura.
viernes, 1 de febrero de 2019
martes, 29 de enero de 2019
viernes, 14 de diciembre de 2018
Resuelve en tu cuaderno lo que se te indica:
1.- Copia en tu cuaderno y resuelve:
¿Un litro de agua tiene las mismas propiedades que medio litro de agua?
¿Un litro de alcohol tiene las mismas propiedades que de medio litro de agua?
¿Las propiedades del agua son iguales a las del alcohol?
¿Tienen el agua y el alcohol propiedades comunes?
¿Todos los cuerpos están hechos de la misma sustancvia?
2.- Investiga las propiedades del oxígeno y del hidrógeno en estado puro.
Registra en una tabla cinco propiedades de dichas sustancias.
Registra en la misma tabla cinco propiedades del agua y registrarlas.
Escribe las conclusiones basadas en como son las propiedades del oxígeno con respecto a las del hidrógeno, y como son estas propiedades con respecto al agua. indica que sustancias componen el agua.
Escribe los diferentes valores de la densidad del agua con respecto a sus diferentes características.
3.- Escribe los cambios de estado de agregación de la materia, dibuja un esquema de los cambios de estado de la materia.
4.- Escribe que es el modelo de partículas y cual es su relación con la presión.
1.- Copia en tu cuaderno y resuelve:
¿Un litro de agua tiene las mismas propiedades que medio litro de agua?
¿Un litro de alcohol tiene las mismas propiedades que de medio litro de agua?
¿Las propiedades del agua son iguales a las del alcohol?
¿Tienen el agua y el alcohol propiedades comunes?
¿Todos los cuerpos están hechos de la misma sustancvia?
2.- Investiga las propiedades del oxígeno y del hidrógeno en estado puro.
Registra en una tabla cinco propiedades de dichas sustancias.
Registra en la misma tabla cinco propiedades del agua y registrarlas.
No.
|
Oxígeno
|
Hidrógeno
|
Agua
|
1
| |||
2
| |||
3
| |||
4
| |||
5
|
Escribe las conclusiones basadas en como son las propiedades del oxígeno con respecto a las del hidrógeno, y como son estas propiedades con respecto al agua. indica que sustancias componen el agua.
Escribe los diferentes valores de la densidad del agua con respecto a sus diferentes características.
3.- Escribe los cambios de estado de agregación de la materia, dibuja un esquema de los cambios de estado de la materia.
4.- Escribe que es el modelo de partículas y cual es su relación con la presión.
sábado, 3 de noviembre de 2018
PROYECTO DE CIENCIAS
Deberás realizar un video, hecho por TODOS los integrantes del equipo y se deberá presentar a partir del día 12 de noviembre, por medio de una rifa se verá cual es el orden de aparición de los videos, es muy importante que se cumplan los siguientes requisitos:
1. El video debe ser realizado por los alumnos, por lo cual deberán aparecer en el el video.
2. Se deben de obrsevar las tres leyes de Newton, estas deben ser demostradas con un ejemplo y deberán hablar sobre la ley de gravitación universal.
La duración del video debe ser no menor a 3 minutos.
SUERTE
Y recuerda la el proyecto de INFOMATRIX será evaluado como el 50% de tu calificación de proyecto de este mes, es por ello que no debes descuida ninguno de los dos.
Deberás realizar un video, hecho por TODOS los integrantes del equipo y se deberá presentar a partir del día 12 de noviembre, por medio de una rifa se verá cual es el orden de aparición de los videos, es muy importante que se cumplan los siguientes requisitos:
1. El video debe ser realizado por los alumnos, por lo cual deberán aparecer en el el video.
2. Se deben de obrsevar las tres leyes de Newton, estas deben ser demostradas con un ejemplo y deberán hablar sobre la ley de gravitación universal.
La duración del video debe ser no menor a 3 minutos.
SUERTE
Y recuerda la el proyecto de INFOMATRIX será evaluado como el 50% de tu calificación de proyecto de este mes, es por ello que no debes descuida ninguno de los dos.
viernes, 5 de octubre de 2018
REPASO DE FÍSICA 2 SEC
Es importante que repases y estudies, para ello te servirá este repaso, el cual debes realizar de la mejor manera posible, es impreso y contestado en hojas blancas, tiene un valor en tu calificación mensual y debe ser entregado el día 15 de octubre a las 7:00 a.m. en mi oficina. Puedes preguntar dudas en caso de que las tengas del día 11 de Octubre, al día 15 de Octubre.
1.- Ptolomeo aseguraba que la Tierra era el centro del Universo y desde este punto de vista explicaba el movimiento de los astros. Copérnico consideraba al Sol como el centro del Universo para explicar los mismos movimientos. Desde el punto de vista de los marcos de referencia, ¿quién tenía la razón?
2.- Galileo aseguraba que todos los objetos caen con la misma velocidad sin importar su masa. ¿Es cierto?, ¿por qué en la realidad observamos que los objetos más pesados caen más rápido que los ligeros?. Explica.
3.- Explica la diferencia entre rapidez y velocidad.
4.- Define las siguientes palabras:
a) Movimiento.
b) Distancia.
c) Desplazamiento.
d) Marco de referencia.
e) Aceleración.
f) Fuerza.
5.- Dibuja una onda y escribe sus partes.
6.- Responde los siguientes problemas:
6.1. Un planeador recorre una distancia de 30 km en 10 min en dirección de norte a su; si en ese momento incide sobre el una ráfaga de viento de 70 km/h en dirección de oeste a este. ¿Cuál es la velocidad final del planeador?
6.2. Un automóvil cambió su rapidez de 0 a 40 km/h en 5 segundos y otro aumentó su velocidad de 90km/h a 180 km/h en 15 segundos, ¿cuál desarrollo mayor aceleración?
6.3. Una fuerza de 300N actúa sobre un cuerpo cuya masa es de 100kg. ¿Cuál será la aceleración de este cuerpo?
6.4. Una piedra que se deja caer desde un risco de gran altura llega al piso 9 segundos después.
a)¿Cuál es la rapidez después de 4 segundos?
b)¿De qué altura cae la piedra?
6.5. Realiza la suma de fuerzas de:
F1= 4N a 0º
F2=3N a 90º
F1= 6N a 40º
F2=3N a 120º
F1= 4N a 20º
F2=3N a 90º
F3= 4N a 100º
F4=3N a 170º
6.6. Si un auto frena con una aceleración de 7 m/s2 y viajaba a una velocidad de 22 m/s, ¿cuánto tiempo le toma detenerse completamente?, ¿cómo puedes conocer la distancia que recorrió desde que comenzó a frenar y hasta que se detuvo totalmente?
6.7. Convierte 90km/h a m/s.
6.8. Una piedra que se deja caer desde un risco de gran altura llega al piso 10 segundos después.
a)¿Cuál es la rapidez después de 6 segundos?
b)¿De qué altura cae la piedra?
6.9. Usain Bolt tiene un record de la prueba de 100m con 9.58s y 200m con 19.19s, ¿Cuál fue la rapidez de cada una de las pruebas?
6.10. Un autobús viaja con un movimiento rectilíneo uniforme a una velocidad de 97Km/h durante 2.7 horas. Contesta:
a) ¿Qué distancia logra recorrer?
b) Después de dos horas de viaje, ¿a qué distancia se encuentra?
6.11. Realiza la siguiente suma de fuerzas, mediante el método del polígono.
F1=3N a 10°; F2=3N a 60°; F3=3N a 100°
7.- Enuncia las tres leyes de Newton y dibuja un ejemplo de cada una de ellas.
8.- Escribe las unidades de: (2 aciertos)
Fuerza
Aceleración
Velocidad
9.- Escribe quien fue Galileo Galilei y cuáles fueron sus aportaciones. (2 aciertos)
10.- De acuerdo a la caja de palabras completa las siguientes oraciones.
Longitud de onda/nodo/elongación/amplitud de onda/cresta/valle
|
………………………..es el frente de la onda, la amplitud negativa.
……………………….máxima elongación.
……………………….distancia entre dos crestas o valles.
……………………….cada uno de los puntos de una cuerda que permanecen inmóviles.
………………………frente de la onda, amplitud positiva.
………………………es cualquier perpendicular trazada de un punto de la onda a la línea de equilibrio.
11.- Resuelve las siguientes preguntas:
11.1. De acuerdo a lo que hemos visto sobre magnitud escalar y magnitud vectorial, escribe que tipo de magnitud es:
Velocidad……………….
Rapidez…………………
Aceleración…………………
11.2. ¿Qué es la gravedad en la tierra y cuál es el valor promedio que usamos?
11.3. Según lo que investigaste como y porque surgió el sistema internacional de unidades.
11.4. Escribe la última definición de metro.
11.5. ¿Qué tipos de ondas existen?
11.6. Escribe las partes de una onda
12.- Escribe las tres leyes de Newton y explica cada una de ellas:
1er Ley
| |
2ª Ley
| |
3 er Ley
|
13.- Subraya la respuesta correcta:
13.1. Dos autos circulan sobre el mismo tramo de una carretera recta. El primer auto circula de Sur a Norte a 100 km/h; el segundo auto circula de Norte a Sur a 100 km/h. De acuerdo con lo anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A) Ambos autos tuvieron el mismo origen.
B) Los dos autos tuvieron la misma rapidez.
C) Los dos autos tuvieron el mismo destino.
D) Ambos autos tuvieron la misma dirección
13.2. La siguiente gráfica representa la posición de un móvil en función del tiempo. ¿En qué intervalo de tiempo fue el mayor alejamiento del móvil desde su punto de partida?
A)
|
De 0 h a 3 h B) De 3h a 4 h C) De 4 h a 5 h D) De 5 h a 6 h
|
14.- Lee con atención las siguientes frases y escribe verdadero o falso según corresponda:
14.1. Solo aquello que podemos escuchar emite sonido. …………………………….
14.2. El sonido necesita un medio que lo transporte. No viaja en el vacío. ……………………..
El sonido es producido por vibraciones. …………………………..
14.3. La velocidad del sonido es siempre la misma sin importar, si el sonido se transmite en el aire, el agua, o si cambia la temperatura. …………………………………
15.- De acuerdo a lo que tu ya sabes, ¿Quién es considerado el PADRE DE LA CIENCIA , debido a que comenzó a utilizar la experimentación?
16.- Dibuja los vectores de fuerza en ambos casos, según corresponda.
17.-
¿Consideras que es importante conocer las causas y consecuencias de un terremoto o de un tsunami?. Justifica tu respuesta
¿Consideras que es importante conocer las causas y consecuencias de un terremoto o de un tsunami?. Justifica tu respuesta
lunes, 4 de junio de 2018
Examen de física para
2A NYI4YL6M
2B BC83X1Z3
Copia solo la respuesta correcta en tu libreta:
1.- Es la ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos naturales en los cuales no hay cambios en la composición de la materia:
a) La Química
b) La Biología
c) La Física
d) La Geografía Física
2.- Científico inglés, describió el movimiento de los cuerpos celestes por medio de su Ley de la Gravitación Universal:
a) Galileo Galilei
b) Leucipo y Demócrito
c) Copérnico
d) Isaac Newton
3.- Es un conjunto de conocimientos razonados y sistematizados opuestos al conocimiento vulgar:
a) La Ciencia
b) La Física
c) La Lógica
d) Método Científico
2A NYI4YL6M
2B BC83X1Z3
Copia solo la respuesta correcta en tu libreta:
1.- Es la ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos naturales en los cuales no hay cambios en la composición de la materia:
a) La Química
b) La Biología
c) La Física
d) La Geografía Física
2.- Científico inglés, describió el movimiento de los cuerpos celestes por medio de su Ley de la Gravitación Universal:
a) Galileo Galilei
b) Leucipo y Demócrito
c) Copérnico
d) Isaac Newton
3.- Es un conjunto de conocimientos razonados y sistematizados opuestos al conocimiento vulgar:
a) La Ciencia
b) La Física
c) La Lógica
d) Método Científico
4.-
¿Despreciando la resistencia del
aire, se sueltan (al mismo tiempo) dos pelotas esféricas idénticas, pero una de
plomo y la otra de plástico? ¿Cuál de las dos llega primero al piso?
a) Llegan igual.
b) La más
ligera.
c) La más
pesada.
d) La de
mayor volumen
5.- Para comprender la importancia del cinturón de seguridad es necesario
saber qué ocurre dentro del vehículo durante un accidente. En realidad se
producen dos impactos: el primero es el choque o colisión como tal y el
segundo, producido como reacción, que es el choque de los ocupantes del
vehículo contra el vidrio del parabrisas en incluso fuera del auto.
Este segundo impacto es el que causa lesiones o la muerte. Las
estadísticas demuestran que una persona despedida fuera del vehículo tiene 5 veces
más probabilidades de morir que aquella que permanece dentro del mismo. ¿Cuál
ley de Newton explica la causa de que la persona salga despedida por el
parabrisas y/o arrojado al exterior del auto?
a) 1ª. Ley de Newton o de
Inercia
b) 2ª. Ley de
Newton o de Aceleración
c) 3ª. Ley de
Newton o de Acción-reacción
d) Ley Gravitación
Universal de Newton.
6- ¿Cómo se llama a todo aquello que puede ser medido?
a) Unidad de medida
b) Magnitud
c) Medir
d) Longitud
7.- Ángeles vive en el
quinto piso de un edificio; solo el piso de la planta baja cuenta con 3
metros de altura y los demás pisos tienen 2.5 metros de altura. Si
Ángeles colocó una maceta en el suelo del piso número 5 ¿Cuál es la
energía potencial de la maceta si tiene una masa de 8.5
Kg? EP=mgh
g= 9.8 m/s²
A) 458.15 J
B) 1082.9 J
C) 1249.5 J
D) 1249.5 N
8.- Un helicóptero lleva despensas
a las zonas áridas, en el trayecto se le cae un paquete de 1.5 kg de masa desde
una altura de 60 metros, ¿cuál es la energía cinética con que llega al
suelo? EP=mgh EC =
½ mv² g= 9.8 m/s²
A ) 44.I J
B) 88.2 J
C) 882 J
D) 8820 J
9.- - Método utilizado para calcular la resultante:
a) Método gráfico
b) Método analítico
c) Método del polígono
d) Método del triangulo
10.- Es el desplazamiento realizado por un móvil, dividido entre el tiempo que tarda en efectuarlo:
a) Velocidad
b) Distancia
c) Rapidez
d) Desplazamiento
11.- Cuando la velocidad final es menor a la velocidad inicial, decimos que ha tenido una:
a) Aceleración media
b) Aceleración instantánea
c) Aceleración
d) Movimiento rectilíneo uniforme
12.- Un modelo en el que se describe un fenómeno lo constituye:
a) La descripción del movimiento de un velero
b)La descripción del velero
c) La descripción de la fuerza mecánica de los vientos
d) Un diagrama cualquiera
13.- Todo cuerpo se mantiene en su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme, si
la resultante de las fuerzas que actúan sobre él es cero
a. Dinámica
b. 1ª. ley de Newton
c. 2ª. Ley de Newton
d. 3ª. Ley de Newton
15.-Relaciona
las columnas, según corresponda:
A. Movimiento
|
|
Cambio de posición de un cuerpo con
respecto a otro al transcurrir el tiempo.
|
B. Trayectoria
|
|
Sustituye a todo cuerpo de cualquier
forma como un punto con masa.
|
C. Desplazamiento
|
|
Camino que sigue un cuerpo al moverse.
|
D. Distancia
|
|
Magnitud vectorial, del punto inicial
del movimiento de un cuerpo al punto final.
|
E . Móvil
|
|
Se mide en metros.
|
F. Partícula
|
|
Longitud de la trayectoria.
|
G. Velocidad
|
|
Cuerpo que se mueve o susceptible de
moverse.
|
H. Aceleración
|
|
Es una medida de la inercia de un
cuerpo.
|
I. Masa
|
|
Cambio de velocidad de un cuerpo en un
intervalo de tiempo.
|
J. Fuerza
|
|
Acción que un cuerpo ejerce sobre
otro.
|
lunes, 30 de abril de 2018
Completa:
1. Los estados de agregación son:
2.A la representación y explicación de algo para comprenderlo se le denomina:
3. La partícula
más pequeña con la que se constituye la materia se le designa:
11. El hecho de poder ver la Luna brillando en el cielo
nocturno obedece a un fenómeno electromagnético. Explica porque.
18. ¿Cómo se genera la onda electromagnética?, Incluye dibujos
o esquemas para tu explicación.
1. Los estados de agregación son:
2.A la representación y explicación de algo para comprenderlo se le denomina:
3. La partícula
más pequeña con la que se constituye la materia se le designa:
4. Modelo que prueba la
existencia del átomo y afirma que estos son indivisibles y no se pueden crear ni destruir......
5. No se crea ni se destruye solo se transforma....
Subraya la respuesta correcta:
6. La siguiente oración describe la relación existente entre calor y
temperatura:
a) El calor es una manifestación del incremento de temperatura
b) La temperatura mide la cantidad de calor existente
c) La temperatura y calor son sinónimos de la actividad molecular
d) El calor es resultado de la medición obtenida en días con
temperaturas altas
7. Las escalas con las que se podría medir la temperatura son:
a) Kelvin, Celsius y Fahrenheit
b) Centígrada, miligrada y decigrada.
c) Ductibilidad, maleabilidad y
porosidad
d) Escala cinética, molecular y
centígrada
8. Al mezclar un líquido con una temperatura de 35°c con otro de 15°c la
mezcla obtenida adquiere una temperatura de 25°C, esto debido a que:
a) Todo líquido con temperatura baja se niega a estar siempre frío
b) Dos líquidos de diferente temperatura llegan al equilibrio térmico
c) El calor no existe
d) El frío no existe
9. Un modelo en el que se describe un fenómeno lo constituye:
a) La descripción del movimiento de un velero b)La descripción del velero
c) La descripción de la fuerza mecánica de los vientos d) Un diagrama cualquiera
Responde justificando las respuestas:
10. El foco de un circuito NO enciende. Una razón
es que el filamento este roto. Da otra posible solución para que el foco no
encienda.
12. Explica cuál es la relación entre los rayos ultravioleta y los
beneficios por el uso de protectores solares.
13. Si tú fueras un circuito eléctrico, ¿cómo te describirías___ ?
14. La energía se conserva en todas las transformaciones. ¿A
dónde va la energía que gastamos para mantener el funcionamiento de los
electrodomésticos?. Menciona tres ejemplos de conversión de la energía
eléctrica en otras formas de energía.
15. Dos veces al año s se cambia el horario con el fin de
ahorrar electricidad. ¿Crees que esta medida es efectiva?, ¿Por qué?
16. Completa la siguiente tabla:
Centrales
con fuentes de energía renovable
|
Centrales
con fuente de enegia no renovable
|
|
|
17. Completa la siguiente tabla:
Tipo
de radiación
|
Daños
posibles
|
Ondas de radio
|
|
Luz visible y
radiación infrarroja
|
|
Luz ultrasonido
|
|
Rayos x y gamma
|
|
19. Enuncia las características de las ondas
electromagnéticas.
20. ¿De qué colores se compone la luz blanca?
21. Si hablamos de magnetismo, ´¿Por qué no existen los
monopolos?
22. Transporte de la energía eléctrica
La energía eléctrica no se puede almacenar en
grandes cantidades y es necesario producir en cada momento lo que se consume. La producción eléctrica
está muy diversificada y distribuida. Numerosas centrales energéticas cooperan
a través de una red que transporta la
corriente hasta cualquier punto de consumo.
En las centrales y las redes de distribución
se presentan averías que deben ser reparadas al instante. Un centro de control
ordena cambios en la producción en las centrales y desvía la corriente a través
de de las redes de alta tensión. A lo largo del día, y del año, el
consumo de energía cambia. Si conectamos un electrodoméstico en casa o si se
detiene un elevador, el sistema eléctrico responde ajustando su producción.
Diariamente se realiza una provisión de consumo, que puede verse afectada por
diferentes circunstancias, por ejemplo una huelga o la celebración de un
partido de futbol, etc.
PREGUNTA 1
Desde el punto de vista de la producción
eléctrica, interesa que la generación pueda ser muy estable y que permita
aumentar o disminuir la potencia de una forma sencilla.
23. Completa
la siguiente tabla.
Materiales
conductores de electricidad
|
Materiales
aislante
|
1.
2.
3.
|
1.
2.
3.
|
24. ¿Cuál es la principal
ventaja de una central eléctrica sobre una nuclear?
25. De las partículas subatómicas, ¿cuál fue descubierta por Thomson?
26. ¿Cómo se relacionan
las ideas de Newton con el modelo cinético de partículas actual?
27. Escribe las formas de propagación de calor.
28. Escribe y explica todos los cambios de fase.
29. ¿Cuál es la
principal diferencia entre el modelo de Thomson y el de Dalton?
30. Ejemplos de electroimán
31. Encuentra la potencia eléctrica en un circuito en paralelo cuyos valores de resistencia son 20omhs, y 15 oms, y tienen un voltaje de 7 volts
32. Encuentra la potencia eléctrica de un circuito en paralelo de 1800 omhs y 2200 omhs conectados a una batería de 12V.
33. Tres resistores de 1200 omhs, 1500 omhs y 680 omhs están conectados a una batería de 36 V, calcula la potencia eléctrica.
34.Un objeto de 180 g
ocupa un volumen de 36 cm3. ¿Cuál es su densidad?
35. Convierte las siguientes temperaturas:
32°C a °F y K
-4F a K
Clasifica las centrales del siguiente cuadro,
según la estabilidad en el suministro y la adaptabilidad a las necesidades de
consumo. Explica en qué razones te has basado.
TIPO DE CENTRAL
|
ESTABILIDAD
|
ADAPTABILIDAD
|
Térmica de carbón mineral
|
|
|
Hidroeléctrica
|
|
|
Térmica de gas natural
|
|
|
Eólica
|
|
|
Solar
|
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
1 JUNIO REPASO Resolver examen en Santillana Compartir, del bloque IV 2 JUNIO Resolver ejercicios d...
-
REPASO 1.- Investiga que son los satélites, de que tipos hay, como es que permanecen en su lugar. Cuantos hay en cada uno de los planetas ...
-
Resolver los siguientes problemas: CAÍDA LIBRE 1.- Una canica tarda en caer 0.4 seg, ¿con qué velocidad llega ala suelo? 2.- ¿Qué distanc...